Dudas, instalacion de rails en fedora 4, Apache/2.0.54

Hola Amigos ROReros, cmoo están

Ahora que mi app está lista para produccion, tengo que crear el ambiente
en
mi servidor, tengo un acceso ssh de root , por lo que puedo instalar
sin
problemas.

pero como es mi primera vez en esto quede un poco colgado con algunas
cosas.

hasta ahora tengo lo siguiente:

Server version: Apache/2.0.54
Rails 1.2.4
ruby 1.8.6 (2007-10-02 patchlevel 5000) [i686-linux]
gem 0.9.4

*ademas tengo instaladas varias gemas

hasta el momento he hecho pruebas instalando algunos sitios " # rails
miapp", y funciona ok, ademas le he instalado plugins a las aplicaciones
y
tambien se instalan bien.

El problema que tengo aqui es que no logro visualizar el sitio en el
navegador. aunque no tengo dominio , puedo acceder desde
http://164.77.78.82,
por ejemplo aqui tengo una aplicacion http://164.77.78.82/prueba_rails/,
el
problema es que el servidor no está interpretando el ruby.

cuando inicio el webrick => ruby script/server, aparentemente se inicia
bien, ya que me sale esto

=> Booting WEBrick…
=> Rails application started on http://0.0.0.0:3000
=> Ctrl-C to shutdown server; call with --help for options
[2007-10-05 17:35:32] INFO WEBrick 1.3.1
[2007-10-05 17:35:32] INFO ruby 1.8.6 (2007-10-02) [i686-linux]
[2007-10-05 17:35:32] INFO WEBrick::HTTPServer#start: pid=25561
port=3000

entonces voy a http://164.77.78.82:3000/prueba_rails/

pero el navegador me arroja esto el tipico mensaje “La conexión tardó
demasiado tiempo”

que tengo que hacer?? tengo instalado mongrel tambien, pero creo que si
no
me funciona con webrick en este punto, menos me va a funcionar con
mongrel,
supongo

que opinan, que puedo estar haciendo mal??

Saludos Cordiales

On Oct 5, 2007, at 11:35 PM, Miguel M. wrote:

Ahora que mi app está lista para produccion, tengo que crear el
ambiente en mi servidor, tengo un acceso ssh de root , por lo que
puedo instalar sin problemas.

entonces voy a http://164.77.78.82:3000/prueba_rails/

pero el navegador me arroja esto el tipico mensaje “La conexión
tardó demasiado tiempo”

Es posible que el puerto 3000 no sea visible desde fuera de la
maquina, normalmente los puertos visibles suelen ser muy pocos, solo
los principales como el 80 etc.

Para estar seguro de que todo esta bien en local (lo parece), en el
terminal remoto con ssh podrias tratar de conectar al site a pelo:

telnet localhost 3000

Si se confirma que el site responde envia un mail a soporte tecnico
si quieres que el 3000 se vea desde fuera.

– fxn

Hola Javier gracias por responder.

hice lo que me dijiste , ingrese con telnet desde el ssh de mi servidor
y me
conecte al localhost:3000, y aparentemente conecto bien…

solicitaré que abran el puerto para poder verlo desde el navegador. ¿con
mi
cuenta root puedo abrir ese puerto?

Bueno resolviendo este tema con webrick y el puerto … me interesa que
mi
aplicacion funcione con mongrel , pero prefiero partir bien desde
webrick.
he buscado en google manuales de instalacion de ruby con mongrel y
apache 2,
y aunque he encontrado muchos , ninguno me deja demasiado claro el
metodo de
instalacion, por lo que entiendo hay que definir virtualHost.

Si tienen alguna informacion o algun buen link al respecto , les
agradeceria
lo compartieran, porque estoy algo perdido ,entiendo bien la forma de
instalar los progrmaas e incluso definir los clusters de mongrel ,pero
en
la parte de los virtualhost me pierdo…

Muchas Gracias por la ayuda

Saludos Cordiales

Hola Xavier , Gracias por al ayuda.

El codigo que me enviaste donde lo tengo que poner???

Saludos Cordiales

On Oct 7, 2007, at 3:32 AM, Miguel M. wrote:

Hola Javier gracias por responder.

hice lo que me dijiste , ingrese con telnet desde el ssh de mi
servidor y me conecte al localhost:3000, y aparentemente conecto
bien…

solicitaré que abran el puerto para poder verlo desde el navegador.
¿con mi cuenta root puedo abrir ese puerto?

Normalmente lo tiene que hacer la compañia de hosting en algun firewall.

Si tienen alguna informacion o algun buen link al respecto , les
agradeceria lo compartieran, porque estoy algo perdido ,entiendo
bien la forma de instalar los progrmaas e incluso definir los
clusters de mongrel ,pero en la parte de los virtualhost me pierdo…

Conozco dos aproximaciones a esto, una basada en la directiva
ProxyPass, y otra en reglas de reescritura. Nosotros (ASPgems) hemos
usado las dos, por ejemplo te copia abajo un punto de partida basado
en la segunda.

– fxn

This is the recommend MIME type according to http://

Favicon - Wikipedia.
AddType image/vnd.microsoft.icon .ico

Configure the balancer to dispatch to the Mongrel cluster.

<Proxy balancer://myapp_cluster>
BalancerMember http://127.0.0.1:3001
BalancerMember http://127.0.0.1:3002
BalancerMember http://127.0.0.1:3003

Setup the VirtualHost for your Rails application.

NameVirtualHost *:80

<VirtualHost *:80>
ServerAdmin [email protected]
ServerName myapp.com
ServerAlias *.myapp.com

Not supported on Mac OS X.

EnableSendfile On

Allow Rails to delegate the service of static resources.

XSendFile on
XSendFileAllowAbove on

DocumentRoot /home/myapp/current/public
<Directory ‘/home/myapp/current/public’>
Options FollowSymLinks
AllowOverride None
Order allow,deny
Allow from all

Setup your Rewrite rules here

RewriteEngine On

This rewrites all dynamic requests to /system/maintenance.html

if that

file exists, this file is created by Capistrano’s disable task.

RewriteCond %{DOCUMENT_ROOT}/system/maintenance.html -f
RewriteCond %{SCRIPT_FILENAME} !maintenance.html
RewriteRule ^.*$ /system/maintenance.html [L]

Rewrite to check for Rails cached page.

RewriteRule ^([^.]+)$ $1.html [QSA]

Redirect all non-static requests to the cluster.

RewriteCond %{DOCUMENT_ROOT}%{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteRule ^/(.*)$ balancer://myapp_cluster%{REQUEST_URI} [P,QSA,L]

Compress common non-binary content.

AddOutputFilterByType DEFLATE text/html text/plain text/xml text/
css application/x-javascript

ErrorLog /home/myapp/current/log/apache_error_log
CustomLog /home/myapp/current/log/apache_access_log combined

On Oct 8, 2007, at 4:19 AM, Miguel M. wrote:

Hola Xavier , Gracias por al ayuda.

El codigo que me enviaste donde lo tengo que poner???

Iria en la configuracion de Apache, echale un vistazo por ejemplo a
la seccion “Apache Setup” de

Private Site
production-server-using-apache2-mongrel-cluster-on-fedora-core-5/

– fxn