On Thu, Sep 25, 2008 at 10:34 PM, Juanjo Bazán [email protected]
wrote:
servidores externos que cumplan Safe Harbour.
On Thu, Sep 25, 2008 at 10:34 PM, Juanjo Bazán [email protected]
wrote:
servidores externos que cumplan Safe Harbour.
Macaguen… súbelo al blog jaime… para tagearlo
El día 2 de octubre de 2008 10:41, Jaime I.
[email protected]
escribió:> 2008/9/25 Victor G. [email protected]:
2008/9/25 Victor G. [email protected]:
Hola a todos, me gustaría saber que hostings empleais para el
alojamiento de vuestras páginas desarrolladas en rails ??
Te cuento un poco mis impresiones por los distintos hostings que he
probado:
Sólo aconsejable para probar con proyectos personales o de poca
envergadura. Funciona bien pero con fastcgi (ahora también mod_rails,
dicen que va bien). No respeta la Safe Harbor. Te matan procesos que
tomen demasiado rato ejecutándose con lo que es difícil meter allí una
cola, demonio o similar… a veces incluso instalar gemas puede ser
complicado por esto.
Un poquillo mejor pero ponen una limitación bastante férrea a la
memoria que consumes, y en cuanto un proceso chupa mucho te lo cortan.
Lo que es normal siendo compartido, pero podían dar un pequeño margen
de unos minutillos más para cortar (esto nos pasaba en un proceso que
generaba un Excel y chupaba RAM… imposible allí). Todo se soluciona
contratando más RAM.
Tengo entendido que cumplen con la Safe Harbor.
Muy bien. Para ser compartido lo tienen montado bastante bien, con sus
recetas capistrano indicadas en el wiki y todo. Por ahora con fastcgi,
no se si ya tienen mod_rails. No tengo ninguna queja con ellos por el
momento.
Genial, estupendo, sólo tengo buenas palabras para este hosting
compartido de rails en España. Cumplen con la LOPD, el servicio
técnico es estupendo y responden muy rápido a las consultas de
soporte, instalando lo que haga falta o aconsejando. Por el momento
usan fastcgi, supongo que pasarán a mod_rails en breve. Muy majos.
El peor hosting que he visto en mi vida. En serio. Anuncian que
dan soporte a Rails pero no tienen ni idea. Me costó semanas de emails
conseguir que me dieran acceso SSH además del FTP. Me fué imposible
conseguir que instalaran un cliente de Subversion así que al final
tuve que hacer el deploy por FTP. Cuando accedes por SSH te encuentras
todo capadísimo: no puedes hacer ps, ni top, no tienes rsync, no
puedes consultar ficheros de configuración fuera de tu carpeta de
usuario…
El soporte es penoso y se limitan a marearte echando balones fuera. Al
preguntarles cómo tienen montado Rails, si es con fastcgi, mod_rails o
qué, tras mails y mails preguntando tardaban días en responder y
cuando lo hacían era para decirme que mirara en la web de Apache.
Semanas más tarde descubrí que usan mongrel… y te redirigían el
dominio al puerto 3000 de manera visible en la URL…
Aprovechan cualquier petición de que te den un entorno un poquito
menos capado para intentar venderte un servidor dedicado. No tienen ni
idea y encima van de chulos por el soporte, intentando dejarte mal de
cara a tu cliente. Cuidadín con ellos!
Muy bien, estupendo todo. Te montas tú tu propio servidor dedicado a
partir de una instalación base (por ejemplo, Debian). Yo no soy
administrador de sistemas pero me pareció muy sencillo montarme todo
el entorno (ruby, rails, nginx, mongrel, monit, securizar el
servidor…) siguiendo las guías paso a paso de su wiki. Muy barato,
desde 20$/mes, y por 5$/mes puedes tener backups completos, diarios o
semanales del slice.
Lo malo es que no contempla la Safe Harbor.
Sin duda lo mejor que he probado. Puedes tener varios slices, uno para
staging y varios para producción. El servicio técnico es estupendo y
te lo solucionan todo super rápido a través de la web ya que tienen
técnicos repartidos por todo el mundo y con eso cubren todas las
franjas horarias.
Muy bien de rendimiento, te lo montan todo con nginx, mongrel, sus
recetitas de capistrano, monitorizan tu web, te ofrecen servicio de
backup en S3, te dan una cuenta de NewRelic RPM Bronze gratis…
Eso si, esto es para proyectos que tengan un presupuesto serio… lo
mínimo (1 slice de producción) es 399$ al mes; la
configuraciónestándar (1 slice de staging y 2 de producción) ya se pone en 1.047
$/mes, pero para un proyecto serio es lo que necesitas: un entorno de
staging donde poder probar todo bien antes de las actualizaciones, y
un par de servidores balanceados en producción para dar la mejor
respuesta, ser resistente a fallos, poder reiniciar el servidor sin
parar la web cuando haya que actualizar (primero se reinicia un slice
y luego el otro), etc…
Y eso es toda mi experiencia en hosting rails por el momento… Me
quedo con ganas de probar Brightbox y EC2 pero todo se andará…
–
Jaime I.
http://jaimeiniesta.com
http://www.workingwithrails.com/person/6722-jaime-iniesta
Ya está, en el blog.
2008/10/2 Fernando G. [email protected]:
http://www.site5.com/
compartido de rails en España. Cumplen con la LOPD, el servicio
conseguir que instalaran un cliente de Subversion así que al final
dominio al puerto 3000 de manera visible en la URL…
partir de una instalación base (por ejemplo, Debian). Yo no soyEso si, esto es para proyectos que tengan un presupuesto serio… lo
Y eso es toda mi experiencia en hosting rails por el momento… Me
–
Jaime I.
http://jaimeiniesta.com
http://www.workingwithrails.com/person/6722-jaime-iniesta
On Oct 2, 2008, at 5:41 AM, Jaime I. wrote:
Te cuento un poco mis impresiones por los distintos hostings que he
probado:
Ey, Jaime, ¡muchas gracias por haberte tomado el trabajo de preparar
esa lista tan completa!
No he trabajado con todos pero coincido plenamente contigo en los que
sí he probado.
Sólo me gustaría comentar dos malas experiencias con Site5:
En dos oportunidades, con clientes distintos que no eran Rails (uno
PHP y otro Perl), todo funcionó como en un equipo dedicado hasta que
pasaron cierto límite de consumo que no se puede precisar.
En esa situación, directamente cerraron los sitios sin dar más
explicaciones. De la rápida respuesta a los tickets que es su
costumbre, pasaron a responder con demoras de 10-20 horas o más.
Imagínate, sin saber qué hacer, ni siquiera quitar las cosas de ahí y
con el sitio abajo.
No digo que no esté bien que tengan un límite. Mi único reclamo es
que deberían hacerlo explícito (creo que lo que ellos anuncian como
límites son matemáticamente imposibles). El otro problema es que no
puedes salir de esa situación ni siquiera pagando más.
En cuanto al soporte de Rails, sí, es bueno. Pero, noté que descargan
seguido las aplicaciones que no han sido accedidas por algún tiempo.
Si es un sitio de bajo o muy bajo tráfico (el tipo de sitio que uno
querría alojar allí), el primer acceso puede demorar bastante e
incluso fallar. Una vez en memoria, la aplicación corre bastante bien.
Por lo demás, es un buen servicio por el dinero pero esa actitud que
mostraron dos veces por separado hace que -para mí- pierdan una
“estrella” de rating en el camino.
Saludos
Solo comentar que yo llevo unos dias provando OVH.es y de momento
funciona a la perfección.
2008/10/2 Andrés gutiérrez [email protected]:
On Oct 2, 2008, at 9:56 AM, Francesc E. wrote:
Solo comentar que yo llevo unos dias provando OVH.es y de momento
funciona a la perfección.
Coincido.
Otro que funciona muy bien es Layered Tech.
Este es uno de esos momentos de… ooolé XD, gracias por ponerlo en el
blog,
yo también lo he tageado. Muy buena comparativa.
Yo por mi parte aportando mi granito de arena, he utilizado dreamhost,
para
proyectos personales, de momento no podrÃa dar una opinión, salvo que
algunas cosas por no tener permisos al ser compartido como la
instalación de
gemas, se hace algo tedioso, la verdad es que estoy demasiado
acostumbrado a
tener el servidor en “mis manos”, no es que sea administrador como tú
también decÃas, pero agradezco tener el control.
Y utilizado
Sin embargo no puedo hacer un análisis tan pormenorizado, como el de
Jaime,
quizás más adelante.
–
Jesús Navarrete
Independent Developer
On Thu, Oct 2, 2008 at 3:00 PM, Adrián Mugnolo [email protected] wrote:
On Oct 2, 2008, at 9:56 AM, Francesc E. wrote:
Solo comentar que yo llevo unos dias provando OVH.es y de momento
funciona a la perfección.Coincido.
Francesc, Adrián… estoy consultando los precios de dedicados RPS en
OVH.es y me estoy quedando boquiabierto con los precios… está tirado
de precio! Si en slicehost estoy pagando 27 €/mes por 512 Mb de RAM…
aquí por 23 € tienes un AMD Athlon 64 con 2 Gb de RAM!!!
Voy a mirarlo un poco más pero me parece que me mudo de Slicehost a
OVH en breve… tengo que mirar el tema de la LOPD, que me parece que
lo cumplen en OVH (están en París)
http://foros.ovh.es/archive/index.php/t-1195.html
–
Jaime I.
http://jaimeiniesta.com
http://www.workingwithrails.com/person/6722-jaime-iniesta
2008/10/5 Francesc E. [email protected]:
2008/10/5 Jaime I. [email protected]:
Francesc, Adrián… estoy consultando los precios de dedicados RPS en
OVH.es y me estoy quedando boquiabierto con los precios… está tirado
de precio! Si en slicehost estoy pagando 27 €/mes por 512 Mb de RAM…
aquí por 23 € tienes un AMD Athlon 64 con 2 Gb de RAM!!!Lo que hay que tener claro es que “you get what you paid for”. Me sigo
fiando más de Slicehost que de OVH.es, con Slicehost llevo más de dos
años y con OVH poco más de una semana.
Si, hay que tenerlo claro eso… Yo con slicehost estoy muy contento
pero no cumplen con la LOPD y eso me preocupa un poco. Por eso lo de
mudarme a OVH.
–
Jaime I.
http://jaimeiniesta.com
http://www.workingwithrails.com/person/6722-jaime-iniesta
Alguien tiene una opinión sobre Railsplayground? he leÃdo bueno
comentarios.
2008/10/5 Jaime I. [email protected]
Yo lo utilicé hace ummn par de años, funcionaba con fcgi, mongrel o
lighhttpd mediante mod_proxy de Apache2.
Lo mejor era el soporte y que te daban acceso a svnrepository.com
(creo que era asÃ) donde podÃas crear cuentas de svn con Trac en un
par de clicks.
Yo ya llevo tiempo con ovh, y no tengo queja ninguna, bueno sÃ. La
administración web es una full, pero… al fin y al cavo, cumple su
cometido.
Además el precio de dominios es el más barato que he visto, 3/4€ con no
se
que oferta. 5€ precio final.
Un Saludo
2008/10/5 Jaime I. [email protected]:
Francesc, Adrián… estoy consultando los precios de dedicados RPS en
OVH.es y me estoy quedando boquiabierto con los precios… está tirado
de precio! Si en slicehost estoy pagando 27 €/mes por 512 Mb de RAM…
aquà por 23 € tienes un AMD Athlon 64 con 2 Gb de RAM!!!
Lo que hay que tener claro es que “you get what you paid for”. Me sigo
fiando más de Slicehost que de OVH.es, con Slicehost llevo más de dos
años y con OVH poco más de una semana.
This forum is not affiliated to the Ruby language, Ruby on Rails framework, nor any Ruby applications discussed here.
Sponsor our Newsletter | Privacy Policy | Terms of Service | Remote Ruby Jobs