Y hablando de RSpec Stories, miro todos los dÃas (un par de veces o más
la página en la que se supone que algún dÃa estará su documentación
oficial [1].
Por otro lado no me quito de la cabeza el (creo que sano) deseo de
escribirlas en español o castellano. De echo tengo la suerte de estar
haciéndolo ya en un nuevo proyecto en el que estamos empezando a
trabajar.
No es demasiado complicado hacer que el stories-runner de RSpec
“entienda” castellano. Si os parece interesante molarÃa decidir sintaxis
ideal en nuestra mother-tongue. En inglés tenemos:
Story: [one line describing the story]
As a [role]
I want [feature]
So that [benefit]
Scenario 1: [title]
Given [context]
And [some more context]
…
When [event]
Then [outcome]
And [another outcome]
...
En español he encontrado una chuleta de peterpunk en el blog de
Argentina On Rails [2] que me ha servido como base para la que comentaba
que estoy empleando:
Relato: [una lÃnea que describa el relato]
Como [rol]
Quiero [funcionalidad]
Para [beneficio]
Escenario: [title]
Dado [contexto]
Y [algún otro contexto]
…
Cuando [evento]
Entonces [resultado]
Y [algún otro resultado]
...
Posiblemente lo más interesante serÃa que el script-runner permitiese
personalizar los patrones que utiliza al parsear las historias (o
relatos, como he preferido llamarlos yo 
Pero siendo Railistas como somos entiendo que lo ideal serÃa que siempre
existiese una convención sobre la posible configuración. Con dicha
convención podrÃamos meter en el spec_helper.rb algo como:
Spec::Runner.configure do |config|
config.stories_runner_lang = “es”
end
y tener establecidos, por ejemplo, los patrones que propongo arriba (o
por qué no stories_runner_lang = “es_AR” para los patrones de peterpunk

Saludos,
Nando
[1] http://rspec.info/documentation/stories.html
[2]
http://blogs.onrails.com.ar/2007/11/5/bdd-user-stories-historias-de-usuario-bdd
Manuel González Noriega escribió: